Mostrando entradas con la etiqueta Outremer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Outremer. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de marzo de 2022

Publicamos el Arsenal Salvaje (con reseña)

Bueno, pues la semana pasada (que fue un caos, por muchas razones distintas) en Outremer Ediciones acabamos por publicar el Arsenal Salvaje. Este es el primero de una serie de cuadernos dedicados a expandir la actual edición de Savage Worlds a un camino más cercano a la fantasía medieval o histórica, aunque yendo por otra vertiente distinta a Pathfinder Salvaje (de hecho creo que ambos son bastante compatibles por esta misma razón). Podéis encontrarlo en nuestra página web, así como en nuestros apartados digitales en Lektu o en DriveThruRPG. El precio es de 2€ por el pdf.  

La portada del genial Jagoba Lekuona

El Arsenal Salvaje es una obra a la que le tengo mucho cariño debido a que es la consumación de años de trabajo (no consecutivos, obvio). De hecho si sois seguidores de mi trabajo en este blog veréis algunas cosas que os suenen, igual que en el resto de Cuadernos Salvajes. Esto se debe a que tras años y años de crear cosillas y de ponerlas a prueba al final me decidí a publicarlas, porque sinceramente creo que pueden ser útiles y divertidas. Hay más Cuadernos Salvajes en camino (Batallas, Bestiario, Magia y Dominios son los que están planeados, por ahora) y todo es material que he probado y que considero interesante para los seguidores de Savage Worlds.

Pero bueno, me dejo de zarandajas y os comento, ¿qué es el Arsenal Salvaje exactamente? Pues una cosa muy sencilla, pero a su vez bastante elaborada. Cualquier seguidor de Savage Worlds se habrá dado cuenta de que en el manual hay treinta tipos de pistolas y rifles, pero luego se llegan a las armas 'medievales' (ya me entendeis, espadas, arcos, etc) y las categorías son mucho menos definidas. Por eso Arsenal Salvaje presenta otra opción: más de cien armas, catorce tipos de armadura (en contra de los cuatro del original), 5 reglas de ambientación centradas en el equipo y 21 ventajas relacionadas con el mismo.

Cada arma viene con una descripción física (y, si fuera necesario, de reglas), así como ejemplos históricos de la misma. Por poner un ejemplo, os pongo aquí la descripción de la espada pesada sacada directamente del archivo pdf.

Por si alguien se pregunta, la espada pesada hace Fue+d6 y tiene PA 1.

Todo el arsenal ha sido creado con la idea de que sea lo más compatible posible con el manual básico. No necesitas nada más y además puede ser útil en muchos tipos distintos de partida (desde históricas y fantásticas hasta pulp: si de repente tus valientes exploradores se encuentran con una tribu de horribles lagartos humanoides en mitad de la jungla y estos van armados con armas primitivas, ¡vas a poder darle alguna sorpresa a los jugadores gracias a lo que te encuentras aquí!). También se encuentran distintos tipos de armas a distancia, desde piedras hasta granadas, pasando por arcos, ballestas, jabalinas o armas de fuego (diferenciando las de mecha de las de llave). Vamos, una gran variedad de armas para todo tipo de gustos. 

Con las armaduras pasa algo similar. Igual que en el manual básico se han hecho 'a partes', pero una de las reglas de ambientación asimila la posibilidad de llevar las armaduras de una forma más similar a otros juegos de rol, sin preocuparse por las localizaciones. Con las armaduras encontramos desde las primeras armaduras hechas con pieles de animales o fibras vegetales trenzadas a las armaduras reticuladas de acero templado más elaboradas del siglo XVII, con todas las variedades intermedias que os podáis imaginar (bueno, quizás todas no, pero si bastantes). Los escudos se dividen en cuatro (tampoco quería ser demasiado granular) pero en mi defensa he diferenciado el escudo grande (el famoso 'escudo de torre') del pavés, ya que aunque se parecen son dos objetos muy distintos con una funcionalidad totalmente diferente. Manías mías.

Las reglas de ambientación juegan con la Fuerza mínima, el tamaño y añade unas pequeñas reglas para la calidad de las armas, algo que siempre queda bien si quieres meter más detalle, pero no quieres meter reglas para armas mágicas (algo que de hecho está totalmente ausente de este manual y cuyas reglas saldrán en el manual de Magia Salvaje). 

Finalmente las ventajas son, como se puede suponer, totalmente centradas en el equipo. Usar mejor armaduras, usar mejor escudos, tener la capacidad de improvisar armas sencillas... Todo eso se cuenta. Pero el grueso de las ventajas se la llevan las ventajas de 'experto en armas'. Cada una de estas ventajas te hace experto en un campo determinado. Por poner los dos ejemplos prototípicos (de hecho los que comenzaron todas las ventajas de armas, hace ya bastantes años) serían experto en hojas largas (antaño experto en espadas, pero al final la coherencia me obligó a cambiar el nombre) y experto en hachas y hoces. 


Como se puede ver estas ventajas son muy similares pero distintas y dotan de cierta diferenciación a los distintos tipos de arma. Un experto en hojas largas debería primar alcanzar un valor de Pelear muy alto para sacarle todo el partido a su ventaja, mientras que un experto en hachas puede primar otras cosas (como más Fuerza, algo que ya viene expresado por los requisitos de la ventaja) ya que con hacerlo 'lo bastante bien' su ventaja ya es útil. Hay una ventaja para cada uno de los grupos de armas aparecidos en el arsenal y luego una que permite a los más expertos llevar su dominio un paso más allá.

En fin, esto sería todo. Es obvio que no soy una persona imparcial (soy el autor y vendedor de esto) pero estoy muy orgulloso de este pequeño arsenal. Y espero que a vosotros os llame la atención.

¡Nos leemos!

domingo, 23 de enero de 2022

Final de la campaña de Helvéczia

Buenas gente. Hoy mismo se acaba la campaña de Helvéczia y han sido cuarenta días... interesantes. La primera vez que hago un mecenazgo y es el primer gran proyecto de Outremer y, sin embargo, ha sido bastante bien acogido. 

Como alguien dijo por alguna red, perdimos la oportunidad de poner Financziado. 
Errores de novato. 

Pero pongo esta entrada como recuerdo, más bien. Como recuerdo y un poco como relleno, porque llevo desde media tarde encontrándome fatal del estómago (creo que la comida de celebración ha sido mala idea). Como suponéis estas semanas he estado a tope, con muchísimo trabajo, y el blog se ha quedado un poco secundario. Tengo un par de entradas interesantes planeadas (y una de las cuales implica el hablar con distintos autores angloparlantes sobre temas concretos de la OSR), pero no he tenido tiempo físico de escribirlas.

Bueno, en un par de horas será oficial. Outremer habrá sacado su primer proyecto exitoso. Como podéis suponer eso me encanta y me abre bastantes puertas. Ahora que todo salga bien y que el resultado final le guste a los mecenas, que no deja de ser lo más importante. 

¡Nos leemos!

domingo, 12 de diciembre de 2021

Mecenazgo del Helvéczia el 14 de Diciembre

Trabaja de lo que te gusta y no tendrás que trabajar nunca más. O quizás tendrás que dedicarte 14 horas al día, ¿quién sabe? Bueno, pues hoy ha sido uno de esos días. Yo esta mañana he dicho 'reviso un par de cosas de trabajo y hago una entrada'. Y resulta que son casi las nueve de la noche, cosas que pasan.

El tema que quería comentar, y que me he dado cuenta que lo he dicho por todos los lados salvo por aquí, es que ya estamos en la recta final para el lanzamiento de Helvéczia, el juego de rol de fantasía picaresca, del que hablamos aquí la semana pasada. El martes 14 (¡apenas 2 días!) lanzamos la campaña, aún está por determinar la hora pero seguramente por la mañana. A la derecha tenéis un widget con el que podréis ver el avance de la misma y que os dirige directamente a la página de Verkami. 

Dadle aquí si queréis ir a la campaña de Verkami

Realmente no tengo mucho más que decir. Estoy físicamente hecho polvo (llevo una semanita interesante, con una serie de altibajos de impresión, ¡pero empiezo a ver la luz al final del túnel!) y tengo muchas ganas de que esto salga ya y, al fin y al cabo, salir de dudas de como va a ir el mecenazgo. 

En fin gentes. Perdón por la entrada corta (y de spam) pero me está costando horrores escribir esto mientras hago la cena, ¡hoy no me puedo exigir mucho más! 

¡Nos leemos!

domingo, 3 de octubre de 2021

¿Por qué Outremer?

Esta es una entrada que llevo mucho tiempo queriendo hacer y que tiene cierto peso para mí, aunque asumo que a la mayoría de gente no le sonará muy distinta a mis tan comunes desvaríos varios. Pero ahora que profesionalmente me estoy intentando dedicar a esto voy a hacer una cosa que siempre me recomendó un buen amigo (el que, de hecho, me hizo el logo, cosa que luego se mencionará). 'A mi me gusta que los nombres tengan historia', decía. 'Que signifiquen algo para el que los pone'. Y como asumo que habrá más gente que piensa así os diré... ¿Por qué leches he decidido llamar a mi editorial Outremer? Tiene su aquel, aunque es bastante sencillo. Os cuento. 

Lo primero de todo es explicar por qué crear un nombre nuevo. Cuando empecé en todo esto un amigo me preguntó, ¿por qué no usar el nombre que ya tengo? Con D de Dados no es el peor nombre para una editorial y es una ''marca'' (no puedo enfatizar lo suficiente en esas comillas) que ya tiene más de 10 años y está asociado a mí. Resultaría lógico dar este paso, pero sin embargo Con D de Dados es algo muy personal y que he utilizado para hablar de todo lo que me gustaba. Si llego a asociar la editorial con mi 'espacio personal' acabaría, como tantos otros, abocado a simplemente hablar de los juegos de la editorial, de convertir Con D de Dados en una página web casi publicitaria. Y es algo a lo que me niego. Con D de Dados es mi espacio personal, desde el que quiero seguir hablando de lo que me de la gana, relacionado esto con la editorial o no. Además, será algo tonto pero quizás alguno de los juegos que vaya a editar no tenga dados y este tipo de cosas me chirrían. Ya se que es una tontería, pero mirad, qué os voy a decir, soy así. Pero al final me quedaba claro que Con D de Dados no era una opción, por lo que había que barajar otras.

Así empezó el (sorprendentemente largo) proceso de encontrar un nombre para la editorial. Estuve semanas dándole vueltas, buscando alguno cuya sonoridad me gustara y que tuviera cierto significado. Originalmente la editorial iba a estar mucho más centrada en el mundillo de la OSR por lo que surgieron muchos nombres alrededor del tema, pero ninguno me acaba de gustar. Hablé con amigos, hablé con familiares, y ninguno de los nombres que proponía les gustaba. En estos bretes andaba cuando un día pasé por una de mis librerías favoritas de Valencia y encontré de rebajas unos cuadernillos de Osprey Publishing en castellano y tapa dura. Parece que era un saldo y me llevé todos los que me interesaban, entre los que destaco La victoria de Saladino y Los caballeros de Outremer. Creo que aquí ya empezáis a pillar por donde van los tiros. 

El causante de todo...

En cuanto compré los cuadernillos no relacioné eso con la editorial, pero los libros se quedaron encima de mi mesa de trabajo un par de días y creo que, de forma inconsciente, el nombre de Outremer fue calando en mí. Llegado el momento hice la asociación y decidí llamar a la editorial Outremer. Al hablar con familia y amigos, todo el mundo estaba de acuerdo en que era un buen nombre. Y así, al fin, me decidí. Pero aunque el nombre estaba bien, yo quería encontrarle un significado, algo que me resonara. Y le empecé a dar vueltas. 

Como asumo que todo el mundo habrá pillado, Outremer es una palabra de origen francés que, de hecho, en castellano se traduce como Ultramar, que fue una de las ideas de nombre para la editorial, pero entre las bromas con los ultramarinos o el proverbial miedo a Games Workshop decidí que mejor no utilizarlo. Ahora bien, Outremer tiene cierto significado histórico y es que, como he dicho muchas veces, mis estudios, aunque a veces reniegue de ellos, han definido buena parte de mi carácter en según que cosas y la pasión por la historia es algo que no parece que nunca se agote en mi.

Outremer es el término por el que en la plena edad media se conocía a todos los 'dominios cruzados', es decir, las construcciones políticas que nacieron de las cruzadas. Aunque muchos de estos reinos se concentraban en el Levante (el Reino de Jerusalén, el principado de Antioquía, el reino armenio de Cilicia, el condado de Trípoli...) también surgieron muchos en la zona del Egeo, con la creación del Imperio Latino, el condado de Atenas y otros tantos. Es un nombre que implica guerra y conquistas, pero en su momento también implicaba aventuras, mundos exóticos y mezcla de civilizaciones. Es algo que me parece muy interesante y que, pese a que puede tener connotaciones negativas (que nombre histórico no, por otro lado) creo que podemos rescatar lo más interesante del mismo. 

Outremer, como concepto de ultramar, también resuena como uno de los principales temas de la editorial que es la traducción de juegos. A diferencia de muchos yo no he tenido una gran idea para un juego y he hecho una editorial alrededor del mismo (que, ojo, ojalá hubiera sido así, pero limitado que es uno...) Pero quiero intentar el dedicarme profesionalmente a esto y la traducción me parece algo más adecuado, por lo que me gustaba el 'significado' de Outremer como algo relacionado con la traducción.

Tras pasar unos días dándole vueltas ya tenía casi del todo claro que quería ir a por todas con ese nombre, pero no me podía quitar de la cabeza que se me hacía raro que una editorial centrada, al menos originalmente, en traducir desde el inglés tuviera un nombre francés. Pero mi novia me dijo 'bueno, el nombre de la editorial es francés, como el mío'. Y como podéis suponer eso acabó por convencerme del todo. Había nacido Outremer. 

Otro día os contaré la historia del logo, que es mucho más sencilla pero también tiene su gracia. Eso si os interesa, claro está. Sea como sea espero que este pequeño desvarío os haya gustado. 

¡Nos leemos!

jueves, 16 de septiembre de 2021

Me entrevistan esta noche

Bueno, pues hace unos días anuncié lo de la editorial y la verdad es que la acogida ha sido buena, dentro de lo esperado. Esperemos que con el tiempo esto vaya alcanzando a más gente aunque asumo que hasta que lance mi primer proyecto voy a seguir un poco en segunda fila. Algo lógico, por otro lado.

Hoy la entrada es cortita, porque la verdad es que llevo muchísimo trabajo atrasado estos días (¡aunque con suerte la semana que viene puedo comentaros algo muy interesante!). El tema es que la gente de Unidos por el Crítico me va a entrevistar esta misma noche a las 22:30 en su canal de Youtube. Aquí os dejo el link directo al video, que en sí me hace algo de la ilusión. Hablaré de los proyectos de la editorial, así como de aquello que me quieran preguntar (¡la verdad es que esto de las entrevistas es nuevo para mí!). 

En fin, ¡espero que os interese la entrevista! 

¡Nos leemos!

jueves, 9 de septiembre de 2021

Nace Outremer Ediciones

Llevaba unas semanas hablando de 'un proyecto que tenía en mente' y al final por fin puedo hacerlo público. Hoy, 9 de Septiembre, nace oficialmente Outremer Ediciones. 

https://outremer.es/

Y bueno, ¿qué es Outremer Ediciones? Pues básicamente, y en resumen, mi propia editorial de juegos de rol, juegos de miniaturas y, con suerte, juegos de mesa. La verdad es que es un proyecto que empiezo con mucha ilusión y que me hace especial gusto el compartíroslo por aquí, mi ventana pública al mundo desde hace ya tantos años. Pero dejémonos de zarandajas y vayamos al grano... ¿por qué me lanzo a hacer una editorial y más ahora, con la que está cayendo?

Bueno, pues la realidad es que se debe principalmente a eso. La crisis en la que estamos metido me dejó hace un tiempo sin trabajo. Después de un tiempo andando entre ofertas terribles (y esquivando una bala asesina bastante letal) pasé una temporada bastante hecho polvo. Finalmente se me presentó una oportunidad laboral que resultó ser nefasta y por primera vez en mi vida rechacé un trabajo. Esto fue un momento bastante duro, pero me dejó pensando. Si lo había rechazado no era para volver al ciclo de dar vueltas en trabajos horribles, si no que quería hacer algo más. Y no tardó mucho en iluminárseme la bombilla: justo estaba con la oportunidad de probar algo que siempre he querido intentar, hacer mi propia editorial. Esto siempre me ha parecido una locura, pero al final racionalicé que con el paso del tiempo he trabado amistad con una extensa red de especialistas que son capaces de ayudarme a dar el gran paso. Autores, correctores, diseñadores gráficos, diseñadores web, impresores, traductores... En mi vida me he cruzado con mucha gente dedicada a diversos campos muy útiles en el mundo de la edición y tras ponerme en contacto con ellos todos me ofrecieron su apoyo para empezar. Y con esto en mente al final decidí a dar el gran paso. Como yo lo veo soy joven (no llego a los 30) y tengo aún un tiempo para intentar estos proyectos extraños. Y la verdad es que desde que empecé a trabajar en ello estoy mucho más alegre. Este es un proyecto que, con sus altibajos, realmente me ilusiona. 

Llevo unos meses trabajando entre bambalinas, moviendo los hilos para preparar el nacimiento de la editorial. ¡Y la verdad es que es un trabajazo! Desde aquí todo mi respeto a aquellos que lo han intentado y conseguido antes que yo, de verdad que nunca habría pensado que al final son tantas cosas que gestionar. Pero tras una serie de traspiés (el anuncio estaba planeado para coincidir con la entrada 700 del blog, pero en fin, problemas del directo) al final por fin he podido hacerlo todo oficial.

Dejando de lado asuntos personales... ¿qué planeo hacer con la editorial? Pues, como digo en el post de bienvenida, Outremer es una plataforma desde la que tengo principalmente dos ambiciones: la primera es traer al castellano juegos, módulos y demás cosas que generalmente no suelen ser traducidos a nuestro idioma por falta de interés o curiosidad. Llevo muchos años encontrándome muchos proyectos chulos que soy incapaz de compartir con mis amigos porque ninguno de ellos está demasiado interesado en leer en inglés. Juegos extraños, personales o simplemente curiosos que me llaman mucho la atención y que siento que no puedo compartir. Con Outremer tengo la ilusión de traer estos juegos al castellano y, con suerte, hacer que más gente sienta lo que yo he sentido por esos juegos.

Por otro lado también tengo ganas de usar Outremer para patrocinar a autores que por una razón o por otra no suelen poder publicar sus trabajos. A veces porque no tienen ganas, otras porque no tienen tiempo y otras porque simplemente no saben como hacerlo. No voy a mentir, tengo un par de cosas propias que tengo ilusión de publicar, pero no lanzo Outremer con la idea de que sea la plataforma para 'mis' juegos (¡quien sabe si en un futuro!) si no para que sea un lugar donde otros, con mejores ideas que las mías, sean capaces de compartir su trabajo.

En unos días os compartiré cual es mi planning inicial. Aún hay algunos detalles que decidir y algunas decisiones que tomar, pero poco a poco. La verdad es que estoy bastante ilusionado con el proyecto y cuento con un equipo de gente que me ha apoyado muchísimo. Desde aquí os doy las gracias a todo.

Por último quiero hacer un importante apunte. ¿Qué significa esto para Con D de Dados? Pues, de base, nada. Hay un importante detalle por el que decidí llamar a la editorial Outremer y no Con D de Dados. Outremer es mi sello editorial, la plataforma desde la que 'trabajo'. Con D de Dados es mi plataforma personal, desde la que seguiré con la actividad más o menos como siempre. Es evidente que a partir de ahora hablaré mucho más de la editorial o de sus proyectos desde aquí, ¡pero esto seguirá siendo mi blog privado! Se podría decir que Outremer va por un lado, y este es el blog de el editor de Outremer. Son cosas similares, pero no lo mismo. Quizás mi producción se resienta un poco, eso sí. (¡intentaré que no pero no prometo nada!). 

Y bueno, con eso estaría todo. Desde aquí os invito a daros una vuelta por la página (arriba os la enlacé pero también os la vuelvo a compartir aquí, así como a seguir el perfil oficial de la página por redes sociales (Twitter, Telegram e Instagram, aunque esta última red aun me confunde un poco, pero prometo intentar entenderla). 

En fin, y hasta aquí el anuncio oficial. ¡Espero que el proyecto os interese!

¡Nos leemos!