miércoles, 30 de abril de 2025

Caballero bretoniano para Warhammer 4ª edición (II)

 Seguimos con la serie sobre caballeros bretonianos, ¡ahora con las variantes!

Caballero andante

Los caballeros andantes son caballeros bretonianos que se han lanzado a la búsqueda del Grial. Al hacer esto abandonan sus posesiones terrenales y su derecho de nacimiento de forma temporal, hasta que encuentren el Grial o mueren en el intento. Los caballeros andantes son, para algunos, el epítome de la caballería bretoniana: valientes, decididos, fuertes y astutos. Otros, sin embargo, ven ante tan noble misión la excusa perfecta para abandonar una vida que odian y algún que otro caballero andante se ha ganado una fama... desigual, por decir algo. 

La misión última de los caballeros andantes es encontrar el Grial, y para ello recorren toda Bretonia, e incluso tierras de más allá, ya que el Grial se le aparece al caballero sólo cuando este es digno. Por eso mismo los caballeros andantes suelen viajar realizando heroicas búsquedas y misiones cada vez más peligrosas: luchar contra pieles verdes que amenazan pequeñas aldeas, cazar horribles monstruos, acabar con peligrosos brujos... Todo estas, y muchas más, son el tipo de gestas que los caballeros realizan en su búsqueda del Grial. 

No es habitual que un caballero andante abandone su búsqueda. Algunos se han visto obligados por causas de fuerza mayor (quedar como el último heredero de su familia, por ejemplo) mientras que otros han acabado desilusionados o perdiendo la fe. Los primeros han de recibir el permiso expreso del Rey (y, muchas veces, la petición) para abandonar su búsqueda, y suelen volver a sus casas resignados, esperando el momento de volver a la búsqueda. Los segundos pasan a se considerados proscritos y tienden a convertirse en cínicos irredentos, prefiriendo una vida de mercenarios en otras partes del Viejo Mundo. 

Especial: Un personaje que haya acumulado los suficientes avances en la carrera de Caballero del Reino como para pasar a Aristócrata puede, sin embargo, decidir continuar su camino como Caballero Andante si antes compra el talento Voto de la Búsqueda* (por 100 PX), que le hace pasar automáticamente a este oficio. Este oficio sustituye al 3º Rango del Caballero Bretoniano (y se considera ese a todos los efectos). El caballero se mantendrá en este rango de oficio hasta que encuentre el Grial, reciba el permiso del Rey para abandonar la Búsqueda o abandone voluntariamente su Voto de la Búsqueda, pasando a no poder seguir cogiendo avances de este oficio (ni de caballero bretoniano) y viéndose obligado a escoger otro oficio.

El oficio de caballero andante, a diferencia de otros, sólo tiene un rango (que  sustituye al 3º Rango del Caballero Bretoniano) pero cuenta con más habilidades y talentos. Para alcanzar el oficio de Caballero del Grial tendrá que conseguir los suficientes avances como para subir de rango de oficio y haber encontrado el Grial. 

Caballero Andante - Oro 1
Habilidades: Cuerpo a cuerpo (Arma a dos manos), Hablar idioma (Uno a elegir), Intuición, Orientación, Seguir rastros, Supervivencia
Talentos: Asalto furioso, Ayunador, Decidido, Denodado, Fornido, Maestro del combate.
Accesorios: Hacer el juramento de encontrar el Grial, un arma que no sea una lanza de caballería.

Caballero del Grial

La búsqueda del Grial es una empresa arriesgada y peligrosa y la enorme mayoría de caballeros andantes nunca la consiguen terminar con éxito. La mayoría mueren en el camino y otros, los pocos, abandonan su búsqueda. Sin embargo algunos consiguen dar con el Grial, lo cual en sí es la última prueba. Beber el Grial implica recibir el juicio directo de la Dama del Lago, y aquellos indignos mueren tras el primer trago. Pero aquellos que sobreviven pasan en ese mismo momento a se considerados caballeros del Grial, santos vivientes bendecidos por la Dama del Lago. 

Los caballeros del Grial reciben grandes dotes de beber el Grial: Su vida se alarga, su cuerpo se mantiene más joven y se vuelven más fuertes, rápidos y valientes. Su voz se hace más potente y exudan un aire de confianza y sabiduría levemente sobrenatural. Imbuidos por el poder de la Dama, su poder es poco comparable al de otros guerreros humanos, que los ven con una mezcla de miedo y respeto.

La vida de un caballero del Grial es extraña dentro de la sociedad bretoniana. Aquellos con fuertes obligaciones (como duques o príncipes) vuelven a sus tierras, a ejercer como se espera de ellos, pero con la capa de prestigio y poder que les ofrece el estar directamente bendecidos por la Dama. La mayoría, sin embargo, deciden llevar una vida de ermitaños, buscando capillas de la Dama o levantando nuevas y residiendo en ellas. No es raro que estos ermitaños atraigan a muchos campesinos que comienzan a vivir cerca atraídos por la santidad del caballero, algo que los caballeros del Grial no suelen rechazar. Algunos deciden, sin embargo, vivir una vida de ermitaños errantes, siguiendo los designios de la Dama y muchas son las historias de aldeas salvadas en el último momento por un caballero del Grial que apareció de la nada y tan rápido como llegó, se marchó sin siquiera decir su nombre. 

Especial: Un caballero andante que encuentre el Grial y beba de él pasa a ganar automáticamente el talento Voto del Grial*, tanto en cuanto sea digno (si no morirá). Esta es la única forma de conseguir este talento, exento de coste de experiencia. Al hacer eso pasará automáticamente al rango de oficio Caballero del Grial, que sustituye al 4º rango de oficio de Caballero Bretoniano. 

Una vez en el rango de oficio de Caballero del Grial el personaje debe escoger si continúa como un ermitaño (pasando a un 5º rango de oficio) o si vuelve a sus obligaciones feudales. En este caso, el caballero 'volvería' al 2º rango de oficio (Caballero del Reino), retomando su carrera desde ahí, pero pudiendo escoger sin problemas los avances de sus anteriores rasgos de oficio (Caballero Andante y Caballero del Grial). 

Caballero del Grial - Oro 2
Habilidades: Hablar idioma (Eltharin), Rezar.
Talentos: Asalto furioso, Presencia imponente, Resistencia (Magia), Visiones sagradas
Accesorios: Haber completado exitosamente la búsqueda del Grial, la bendición de la Dama. 

Ermitaño del Grial - Oro 2
Habilidades: Sanar. 
Talentos: Celo ferviente, Orador
Accesorios: Una ermita del Grial. 

*Talento nuevo que saldrá más adelante

Y con eso estaría. Entiendo que sea un poco confuso (ya que faltan los Talentos que explican realmente lo interesante de los oficios, ¡pero eso ya para el mes que viene! Como siempre espero que os haya gustado.

¡Nos leemos!

viernes, 28 de marzo de 2025

Caballero bretoniano para Warhammer 4ª edición (I)

Hace no tanto que saco un oficio para Warhammer 4ª, me digo. Y según veo en el blog, el último lo saque hace... 5 años. En fin, como pasa el tiempo.

Hablando con un amigo he comentado que han sacado antes libros oficiales para altos elfos y enanos que para bretonianos. Que no me parece mal, pero de un tiempo a esta parte echo en falta poder poner en la mesa un pomposo caballero bretoniano que hable con fuerte acento de cosas de la caballería y demás. Así que hablando con mi colega, se me ocurrió hacer esta entrada, que será una serie de entradas ya que se va a quedar muy larga y hay mucha tela que cortar. Las entradas van a estar dividas de esta forma: una sobre la base del oficio y como funciona, otra sobre la variante del oficio (se explica más adelante) y una última sobre los distintos orígenes bretonianos y las virtudes de la Dama, que no podían faltar. Comenzamos.

Caballero bretoniano

Bretonia, al oeste del Imperio, es un reino anclado en la tradición y las rígidas costumbres feudales. Mientras que el Imperio está pasando por una revolución urbana en la que los patricios y burgueses libres están aumentando su poder, en Bretonia los vasallos siguen duramente bajo el control de una jerarquía nobiliaria donde el crecimiento social es casi nulo. Sin embargo la nobleza bretoniana, a diferencia de la imperial, mantiene viva su tradición caballeresca de forma orgullosa e intrépida: todos los nobles bretonianos se enorgullecen de ser caballeros, haber vivido grandes aventuras y poder defender personalmente a sus vasallos (aunque la mayoría, en la mejor costumbre bretoniana, jamás lo hagan).

Salvo excepciones contadas la enorme mayoría de nobles bretonianos varones siguen el camino del caballero. La vida prototípica del caballero bretoniano se divide en varias fases: de jóvenes, una vez han sido armados caballeros, salen de aventuras como caballeros noveles. Los caballeros noveles buscan conseguir algo que les honre y les permita ganarse el ser caballeros de pleno derecho. La mayoría de los caballeros noveles consiguen esto de forma bastante sencilla, gracias a un diligente y eficaz servicio a su señor. Otros lo consiguen gracias a sus contactos, algo generalmente mal visto por el resto de caballeros, pero sin duda existente. Y una no pequeña cantidad, especialmente entre los más valientes, tradicionales y alocados, buscan el honor en una aventura que les de renombre y traiga prestigio a su nombre, al de su familia y al de su señor. Estos jóvenes caballeros suelen tener sueños de grandes aventuras y aunque muchos los ven truncados (algunos de forma definitiva) no son pocos los que consiguen algo lo suficientemente llamativo como para volver a casa con la cabeza bien alta.

Una vez terminada esta fase de juventud, un joven noble bretoniano recibirá el título de 'caballero del reino'. Este es el rango más común de la caballería bretoniana, ajeno a los otros títulos nobiliarios: un duque es un caballero del reino igual que un pobre caballero hacendado de un pequeño feudo menor. Ambos se consideran iguales en la caballería, aunque muy distintos en la escala feudal. La mayoría de nobles bretonianos se mantienen en este rango, pasando a ser los señores de sus feudos y servir a su señor tanto en el oficio de las armas como en el de la administración feudal. Sin embargo unos pocos caballeros bretonianos deciden seguir la vocación caballeresca más pura y buscan algo más: juran encontrar el Grial con el que la Dama del Lago, la diosa protectora de Bretonia, recompensa a los más dignos. Estos caballeros aventureros son el mejor ejemplo de la caballería bretoniana, pero también son los menos numerosos entre los caballeros de ese reino.

El oficio de caballero bretoniano es un oficio un poco particular en lo que a reglas se refiere. Este oficio, como los demás, cuenta con 4 rangos. Los dos primeros rangos (Caballero Novel y Caballero del Reino) son comunes a toda la nobleza bretoniana masculina. Los siguientes dos rangos, sin embargo, se mantienen para aquellos caballeros que deciden mantenerse en sus obligaciones feudales y no deciden lanzarse a la búsqueda del Grial. El oficio de caballero bretoniano funciona como cualquier oficio normal. Sin embargo, un personaje que esté en el rango de Caballero del Reino y haya completado suficientes avances como para subir de rango puede, alternativamente, pasar al oficio variante 'Caballero andante'. Este oficio, y el del Caballero del Grial, se tratarán en la siguiente entrada con detalle. 

Sobre Bretonia y las mujeres nobles: Bretonia es un reino profundamente tradicionalista y muy arcaico. Los bretonianos no aceptan de ninguna de las maneras que una mujer siga el oficio de las armas. Las mujeres nobles de Bretonia siguen, por otro lado, el oficio Noble del juego de rol básico de Warhammer (con algunos cambios adecuados para 'bretonizar' más la carrera). Sin embargo algunas mujeres se rebelan contra estos estereotipos y buscan la vida del caballero, si bien generalmente disfrazándose de varones y usando nombres falsos, lo cual puede llevar a todo tipo de interesantes aventuras en una partida de rol. Sin embargo como director de juego puedes decidir ignorar esto por completo y decidir que en tu ambientación las mujeres caballero son normales, si es lo que deseas.

Caballero Novel - Plata 5
Habilidades: Animar (Cantar), Carisma animal, Cuerpo a cuerpo (Básico), Cuerpo a cuerpo (Caballería)**, Frialdad, Montar (Caballo), Percepción, Sabiduría académica (Heráldica)
Talentos: Voto del caballero, Leer y Escribir, Jinete experto, Cortés
Accesorios: Caballo de guerra ligero bretoniano con silla y arreos, cota de malla, calzas de cuero, escudo, lanza de caballería, símbolo religioso (La Dama).

Caballero del Reino - Oro 1
Habilidades: Aguante, Carisma, Criar animales (Caballos), Esquivar, Mando**, Intimidar
Talentos: Equitación acrobática, Etiqueta (Nobleza bretoniana), Muy resistente, Virtud de la Dama*
Accesorios: Destrero bretoniano con barda, silla y arreos, cota de malla, calzas de malla, cofia de malla, yelmo, un señor al que servir y un feudo que proteger. 

Aristócrata - Oro 3
Habilidades: Adiestrar animales (Caballos), Cotilleo, Hablar idioma (Lengua de batalla), Supervivencia
Talentos: Atractivo, Inspirador, Intrigante, Maestro del combate
Accesorios: Un feudo que dirigir, un grupo de caballeros del reino bajo juramento de fidelidad, ropajes cortesanos, joyas y riquezas por valor de 100 coronas de oro.

Señor feudal - Oro 5
Habilidades: Intuición, Tocar (Instrumento)
Talentos: Rico, Presencia imponente, Líder de guerra, Orador
Accesorios: Varios feudos bajo tu mando, lealtad directa a uno de los altos nobles de Bretonia (o ser uno de ellos), ropajes cortesanos de calidad, joyas y riquezas por valor de 300 coronas de oro. 

*Talento nuevo que saldrá más adelante
** Mientras son caballeros noveles, los caballeros bretonianos se deben a la fuerza de las armas para ser considerados algo, por lo que sus ganancias se basan en su habilidad Cuerpo a cuerpo (Caballería). Una vez llegan al rango de Caballero del Reino, su estatus y la administración del reino pasa a ser más importante, por lo que Mando pasa a ser su habilidad de oficio principal. 

Y hasta aquí la entrada de hoy. ¡En la siguiente trataremos sobre los caballeros andantes y los caballeros del Grial! Como siempre, espero que os haya gustado.

¡Nos leemos!

lunes, 10 de febrero de 2025

El vagabundo para OSE

Esta es una entrada curiosa. Un amigo me pidió si podía adaptarle esta clase que hice para ACKS para su campaña de OSE y aunque me ha costado, he decidido que hacerlo en una entrada del blog iba  a ser lo mejor. ¡Así que allá vamos! 

El vagabundo (OSE)

Requisito primario: Ninguno. De hecho no puede tener ninguna característica a 13 o más. 

Dado de Golpe: 1d6

Nivel máximo: 14

Armadura: Hasta Cota de malla y escudo. 

Armas: Mazas, hachas, lanzas, dagas y porras a una mano. Pueden usar también varas a dos manos, así como hondas y ballestas. 

Idiomas: Alineamiento y Común

Los vagabundos son gentes que no destacan en nada y que por una razón o por otra se ven obligados a viajar por el mundo. Quizás lo hagan por un voto religioso, quizás nunca han tenido un hogar o son de una etnia rara vez aceptada en su lugar de origen. Sea como sea los vagabundos son eternos viajeros y no es raro que algunos acaben viajando con aventureros. 

Combate

Los vagabundos son no son grandes luchadores, pero una vida en los caminos les han enseñado a defenderse. Debido a sus escasos conocimientos sólo saben usar las armas que no requieren un gran entrenamiento, por lo que saben usar todas las mazas y hachas, así como las lanzas, las ballestas, las hondas, las varas y dagas. Un vagabundo no puede usar ningún arma a dos manos salvo la vara. Tampoco puede luchar con dos armas de mano, pero sí con un escudo. Los vagabundos son sorprendentemente adaptables y pueden llevar armaduras hasta la cota de malla, pero no más pesadas.

Suerte

Los vagabundos son naturalmente afortunados. A nivel 1 un vagabundo puede repetir 1 tirada de d20 al día. Esta puede ser una tirada de ataque, de salvación o similar. A nivel 4 estas pasan a ser dos tiradas y a nivel 5, tres. Además a nivel 5 el vagabundo es tan afortunado que puede escoger no sólo sus propias tiradas, si no las tiradas de la gente de su alrededor (sean estos sus compañeros o sus enemigos). 

Salvación en el último momento

Algo protege a los vagabundos y permite que sigan vivos pese a sus escasas habilidades. A nivel 2 ganan +2 a todas sus tiradas de salvación, que se convierte en +4 a nivel 5. Estos valores ya están contados en las tablas de salvación. 

Tras alcanzar el nivel 9

A nivel 9 un vagabundo, como es de suponer, no consigue dominio alguno. Esto no quiere decir que el vagabundo no pueda tener dominios (si acaso los ha conseguido) pero no recibe ninguno de forma facilitada. Más de un vagabundo se ha encontrado siendo el último heredero de un reino perdido...

Y esto sería todo. Las salvaciones son mejores que en el de ACKS, pero se compensa porque no tiene acceso a competencias (las 'dotes' de ACKS) y su nivel de poder sería menor. Sea como sea, espero que os haya gustado. 

¡Nos leemos!