domingo, 23 de noviembre de 2014

Super Dungeon Hack! - Declaración de intenciones


Ya anuncié hace unos días que me encantaría hacer un juego de rol del Super Dungeon Explore. Perfecto para un día tonto en el que se quieran echar unas risas. Echando vistazos a juegos, creo que el que más pega para adaptarlo (sin meternos en algo denso y que no pegue para este estilo de juego) es el Old School Hack. Yo ya traduje este juego pero los chicos de Conbarba le dieron mil vueltas a mi trabajo. E incluso saqué un Hack para jugar con Marines Espaciales. Así que creo que voy a hacer una basada en este simpático juego. Para los que no sepáis mucho de él, aquí tenéis el manual (en perfecto inglés, porque parece que Edge se ha olvidado del juego), en las primeras páginas podéis ver la loca ambientación que es Crystalia. Huelga decir que no va a ser una adaptación tal cual, pero algo que sirva para poder jugar a esto. Con las reglas básicas del juego ya funcionaría esto, sólo necesitamos cambiar las clases... Y punto. Así que vamos a ello.

Clases

Aunque el SDE da ideas para personajes muy divertidos, al llevarlos a la mesa vemos que luego son tan estereotípicos que para un juego de mesa valen, pero para algo más se quedan cortos. Así que lo primero que vamos a hacer es una 'declaración de principios', es decir, decir las clases que van a aparecer. Una cosa importante es que a cada clase se le dará una 'aproximación'. Las aproximaciones son una mezcla a medio camino entre la subclase y el trasfondo que permite dar cierta variedad al personaje. Cada clase está formada por una 'clase base' y tres aproximaciones. A la hora de crear nuestro personaje hemos de escoger una clase y una aproximación dentro de su propia clase. Cada una de las clases tiene una 'aproximación racial', así que si quieres jugar con una raza en concreto escoge la clase que te brinde tal aproximación. 

Estas son las clases y sus aproximaciones
  • Guerrero (Caballero, Bárbaro, Enano)
  • Pícaro (Ladrón, Explorador, Infernal)
  • Clérigo (Sacerdote, Paladín, Celestial)
  • Arcanista (Hechicero, Mago, Elfo)
  • Animalista (Druida, Entrenador, Henge)
Cada clase está formada por ciertas cosas, cómo el juego básico. Una capacidad y los talentos, pero no tiene una limitación. Después cada aproximación le proporciona otra capacidad, una limitación y más talentos. En efecto, los personaje tienen dos capacidades, son un poco mejores que los del Old School Hack básico pero realmente ¿que más da? Al crear el personaje debes escoger un talento de tu clase o de tu aproximación (aunque en la multiclase hay cierta reglilla más, ya la veréis). 

Bueno, con esto lo dejo por hoy. Creando jaip. En siguientes entradas iré tocando las clases y ya después otras cosas de la adaptación. Espero que os tiente.

¡Nos leemos!

jueves, 20 de noviembre de 2014

Desafío de los 3 días - Parte 2

Bueno, vamos allá con la segunda parte, la continuación directa de esta.


11 - Las editoriales de rol...

...son empresas, pero empresas que lo tienen bien puestos. Muchas veces nos quejamos de lo caro que es el rol, pero comparado con otros hobbies el precio es de risa (incluso si nos ponemos en pillarnos los tres manuales de D&D... no sin ni un cuarto de lo que te vas a desembolsar si te quieres poner 'en serio' en los videojuegos, y sólo hablo de inversión inicial). Lanzarse a editar manuales de rol es un salto de fe, y aunque algunas editoriales (EDGE, Nosolorol, Holocubierta...) ya están bien consolidadas, otras se atreven a hacer cosas rarunas sin saber realmente cómo va a salir. Esto es la parte buena. La parte mala es que una empresa no deja de ser un grupo de humanos... y fallan. Jode mucho que dejen lineas a mitad, que abandonen juegos que molan y demás. Así que una de cal y una de arena.

12 - Un juego de mesa que debería tener juego de rol.

Creo que ya lo dijo Y.O.P pero es que dio en el clavo. Un juego de mesa que NECESITA juego de rol es Super Dungeon Explore. Podría incluso hacerse un 'hack' de D&D de ese corte manga chibi tan simpático, pero es que un juego de rol así de colorido entraría por los ojos y conque el sistema fuera medianamente simple y llamativo, tenías el juego de iniciación por excelencia. Um, se podría hacer algo con el Old School Hack... Al fin y al cabo, la ambientación ya está...

13 - ¿Cuántas partidas has jugado en los últimos dos meses?

Bastantes. Retomamos la actividad del grupo hace más o menos eso, dos meses, así que una por semana desde entonces, con ciertos fallos. Una semana incluso dos. A algunos pueden parecer pocas, pero para mí (que llevaba meses sin jugar a nada) me parece muchiiiismo, hoyga.

14 - Lista tus tres mejores juegos de rol de todos los tiempos.

Esta es jodida, porque yo me tomo juego cómo una unión de sistema+ambientación, Así que voy a hacer trampas. Si tuviera que mencionar mis tres juegos de rol serían Warhammer Fantasy 2ª Edición, Zombie: AFMBE y La Leyenda de los 5 Anillos. Si nos referimos a sistemas genéricos, creo que acabaría optando por Savage Worlds, NSd20 y seguramente Fate. Runequest no está en esta lista porque aun no he podido jugarlo, diantre.

15 - Describe una localización para un juego de rol que sea especial para ti.

Pues pocas, realmente. Nunca he jugado una campaña tan larga cómo para pillarle cariño a un sitio, y siempre que he jugado campañas largas íbamos 'de aquí para allá', sin atarnos a ningún sitio. Pero si me viera obligado a elegir un sitio seguramente sería Mordheim, la Ciudad de los Condenados. Nunca he jugado una partida de rol basada en esta ciudad pero llevo fantaseando con ello desde que tengo memoria y es que el concepto me llama. Ya hice una adaptación a Savage Worlds y quien sabe si en unos días veréis alguna más.

16 - ¿Aventuras, libros de ambientación u otros suplementos?

Libros de ambientación que tengan aventuras. Las aventuras 'a palo seco' siempre me han parecido muy secas, pero los libros de ambientación que te presentan aventuras me parecen la caña. Un ejemplo claro son los libros de 'regiones' de Warhammer 2ª, que te traían mucha ambientación, porrones de 'semillas de aventuras' y, finalmente, aventuras ya hechas. Chapó.

17 - ¿Cómo te preparas cada sesión? ¿Tienes trucos? ¿Manías?

Pues generalmente soy de hacerme cierto guión de la aventura y tener preparados los stats de los enemigos, pero no me suelo preparar las aventuras. Confío más en mi capacidad de improvisación. Aparte de eso no tengo ningún truco ni manía salvo ponerme muy nervioso y creer que lo voy a hacer mal.

18 - ¿Les pides deberes a tus jugadores entre partidas? Si es que sí, ¿cuáles?


19 - Un libro que debería ser juego de rol.

Otra jodida. Tengo cierto problema con la media de bloggeros que participan en este desafío y es mi edad. Yo leo mucho, pero seguramente no más que la mayoría que pululamos por aquí. Y el resto, de normal, me sacáis bastantes tacos por lo que habéis tenido más tiempo para leer cosas raras, así que yo me tengo que quedar con cosas más normalillas. Pero bueno, dejemos de quejarnos y vamos con ello. Seguro que muchos han hablado ya de La Primera Ley, la saga de Joe Abercrombie (y sus libros herederos, cómo 'Los héroes' y demás... del que creo que más 'juegoderolable' es Tierras Rojas) así que voy a ir por otros derroteros. Así que tengo tres opciones:
  • Las crónicas de Belgarad: Las leí hace años y, con sus salvedades, me gustaron bastante. Además creo que sitúan un escenario bastante decente para partidas.
  • Leyendas de los Otori: Si quieres acercarte a 'historias orientales' estos libros pueden ser un primer paso muy bueno antes de lanzarte a por cosas como Musashi de Eiji Yoshikawa. Salvo el final raruno es un pseudo-Japón, o Japón con otro nombre, bastante decente si quieres hacer partidas de samurais, honor y demás sin tener que estar ni ceñido por la historia ni llegar a la locura de L5A.
  • Zothique, el Último Continente de C. A. Smith. Es una ambientación de Espada y Brujería que roza la perfección. Oscuro, decadente y demás es decir poco. El mundo se muere, Zotique es la última tierra y todo lo que queda es ruina y desolación. En las ciudades horribles hechiceros sustraen poder de momias de reyes muertos hace eónes mientras en campos cada vez más desolados surgen bandidos y cultos malignos. Naves de nigromantes son tiradas por remeros esclavizados con la no-vida mientras buscan en la costa quien sabe que capricho. Es simplemente genial, aunque es una lástima que los relatos que escribió el señor Smith no dejan muchos detalles sobre Zothique. 
20 - ¿Recuerdas aquel momento en el que se lió pardísima en una partida? ¿Qué pasó?

Eh, eh, eh, eh, ¡Esto ya lo respondí! Aquí lo podéis leer.

Y con eso cerramos otras diez preguntas. ¡Diez y acabamos!

¡Nos leemos!

martes, 18 de noviembre de 2014

Probando el Tianxia: Path of Destiny

Ya os hablé, en su día, de Tianxia. Seguramente sea mi expansión favorita de Fate y sigo con unas enormes, enormes ganas de probarla. Pero parece que por ahora va a ser que no, ya llegará el día, ya... Pero vayamos a lo que nos interesa.

Tianxia: Path of Destiny es un curioso 'add-on' para Tianxia de la mano de Jack Norris. Se puede encontrar en modalidad 'paga lo que quieras' en Drivethru RPG así que bajarlo no os costará nada, literalmente. Todos sabemos que Fate, al ser tan abierto, puede ser un poco chungo a la hora de crear personajes. Claro, si vas con la idea clara es facilísimo. Pero si no, puede ser un poco horror. Aquí entra el Path of Destiny. 

Mediante una serie de tiradas (de dados Fudge y, en un extraño caso, de dados de 6 caras) te van dando ideas para los diferentes aspectos y habilidades del personaje. Esto en realidad iba a ser una reseña, pero realmente es que con lo antes dicho no hay por que alargarse más. Además, el documento es gratis, podéis verlo por vosotros mismos. Por lo que prefiero incentivar la curiosidad probando el sistema yo mismo, y de paso hago una entrada diferente, por aquello de variar. Así que vamos a ello, pasito a pasito.

Paso 1: Un gran destino te aguarda...

En este paso se marca tu Alto Concepto y buena parte de las habilidades del personaje (4 rangos, nada menos). Mi resultado (justo un 0) es 'Profesión', que quiere decir que mi PJ se toma su profesión cómo su vida, su identidad y su forma de ser. Además, me dice que debo repartir 4 rangos de habilidad entre las habilidades de la sección 'Guerra y Batallas' y 'Misterios y Secretos'. Decido que mi personaje será un Juez Itinerante, una especie de policía/detective/juez que viaja entre ciudades y pueblos administrando justicia a golpe de decreto...¡Y kung fu!. Mi Alto Concepto será 'Juez Itinerante', pero cómo así queda un poco soso, le damos cierto toque. 'Juez Itinerante defensor de la justicia' queda mejor y pega más para un personaje que vuelca su vida en su oficio. De los 4 rangos a repartir, pongo +2 a Luchar, +1 a Investigar y +1 a Notar. 

Paso 2: Lo que te da problemas es...

Este paso te da otros cuatro rangos de habilidad y, cómo es de esperar, marca tu problema. Mi resultado es 3 -, por lo que me sale 'Atención Indebida'. Algo o alguien le tiene el ojo echado a mi personaje, y no para darle regalos precisamente... Algo que pega mucho para un juez que ha tocado a quien no debía. Por ser clásico, y dejar algo de espacio para trabajar, diremos que molesté el Eunuco que no debía, por lo que 'El Gran Eunuco Wu-Zao quiere mi cabeza' será mi problema. También tengo 4 rangos a repartir entre las categorías 'Sombras y Mentiras' y 'Gracia y Encanto'. Cómo creo que mi tío es una persona simpática, pero muy callada, le pongo una buena cantidad de Empatia (2 Rangos) y le pongo otros dos rasgos a Sigilo. Nunca sabes que te va a pasar.

Paso 3: Crianza y clase social

¿En que clase social nací? Con mi resultado (un +) queda que mi juez nació como Gong, un artesano. Eso me da un aspecto y otros cuatro rangos de habilidad en las secciones 'Dinero y Prosperidad' y 'Cuerpo y Espíritu'. Las habilidades las tengo mas claras (le casco 3 puntos a Voluntad y 1 a Contactos) pero el aspecto me da algunos problemas. Lo dejo por ahora, pero me gustaría algo relacionado con mi padre (un humilde tejedor de sedas).

Paso 4: Otros aspectos y experiencias pasadas

Ahora dos tiradas de una larga tabla en la que pueden salir muchas cosas... Y que acabarán de darle los toques de habilidades y aspectos a mi juez. Otro + solitario lleva a volver a incidir en la profesión, pero al ser eso el Alto Concepto prefiero volver a tirar. Ahora un - me lleva a que demuestre un importante Rasgo Físico. Me hace gracia la idea de que el juez parezca débil y enfermizo, por lo que el aspecto '¡Más fuerte de lo que parece!' pega aquí. Le pongo un punto a Chi, un punto a Agradar y simplemente paso de poner otros dos puntos. ¡Esto es una ayuda, no una norma! Ya los repartiré a gusto, según vea. La segunda tirada se convierte en 2 -. Eso es 'Pasado Heroísmo'. En el pasado hice algo muy, muy molón. Seguramente algo que me acabó enfrentando contra el Gran Eunuco Wu-Zao... 'Desenmascaré a la Secta del Ojo de Fuego' es algo interesante. Puedo añadir algunos rangos más, así que añado uno a Luchar, otro a Voluntad, uno a Físico y me guardo un punto, simplemente porque no se a que ponerselo y me he perdido un poco con las habilidades.

Vale, ya  casi hemos terminado la primera parte, así que vamos a hacer recuento.

Aspectos
  • Alto Concepto: Juez itinerante defensor de la justicia
  • Problema: El Gran Eunuco Wu-Zao quiere mi cabeza.
  • ¡Mas fuerte de lo que parece!
  • Desenmascaré a la Secta del Ojo de Fuego
  • Un aspecto sin definir relacionado con mi clase social
Habilidades
  • +4: Voluntad
  • +3: Luchar, 
  • +2: Empatía, Sigilo
  • +1: Investigar, Notar, Contactos, Chi, Agradar, Físico
Quedan 3 puntos por repartir y un aspecto que cambiar, además de que la pirámide cojea por todos los sitios. Vamos a hacer ciertos retoques.

Aspectos
  • Alto Concepto: Juez itinerante defensor de la justicia
  • Problema: El Gran Eunuco Wu-Zao quiere mi cabeza.
  • ¡Mas fuerte de lo que parece!
  • Desenmascaré a la Secta del Ojo de Fuego
  • 'Reconozco ese estilo de costura...'
Habilidades
  • +4: Voluntad
  • +3: Luchar, Investigar
  • +2: Empatía, Sigilo, Notar
  • +1: Contactos, Chi, Agradar, Físico
Así está mejor. Ahora vayamos con la segunda parte, ¡proezas y estilos de Kung Fu!

Paso 5: Aprendiendo a luchar

En esta fase veré quien fue mi maestro, cuanto aprendí con él y qué estilos domino. Saco un blanco en el dado, por lo que quiere decir que atendí a una escuela con maestro ('a la manera tradicional') para aprender. Algo que me gusta ya que no había pensado ningún aspecto relacionado con el aprendizaje de kung fu. Ahora me toca saber CUÁNTO se. En la tirada sale un -, por lo que quiere decir que aprendí un Estilo de Lucha y dos técnicas de ese mismo estilo. Me gusta. Finalmente... ¿que estilo conozco? He de tirar 1d66, que aquellos que jugarais a Mordheim recordaréis. Básicamente es tirar 2d6, uno siendo las 'decenas' y otro las 'unidades'. Me sale un 42 (vaya, ¡cómo no!) lo cual quiere decir que aprendí el estilo de Fénix Fantasma. Viendo el estilo no le pega nada a mi personaje, así que decido otro. Cómo el Juez es un tío que lucha por la justicia, y no por vencer, le pega el estilo de la Piedra. Y el de la Grulla también me gusta, por lo que escojo el estilo de la Grulla de Piedra. Cómo me gusta ponerle nombre guays a las cosas, digo que mi escuela se llama 'La Grulla sobre el Acantilado'.

Paso 6: Proezas

Sólo queda el paso final, las proezas. Cómo el estilo y la técnica me han consumido Refresco, pero no proezas, he de tirar para 3 proezas diferentes. Se hace una serie de tiradas que no mencionaré para mayor velocidad.
  • La primera es una proeza que utiliza una de mis habilidades de +4 o +3, además de que me da +2 para una situación muy específica. Contando que soy un juez avezado, Investigar será la habilidad. +2 a las tiradas de Investigar en las que esté envuelto un cadáver es algo bastante específico pero que tristemente se dará mucho, por lo que elijo eso. Por ponerle un nombre, le pondré 'Forense'. 
  • La segunda es una proeza que envuelta a mis habilidades de +2 o +1. La proeza debe ser que esta habilidad sirve por otro en según que situaciones. Creo que mi personaje sabe leer el lenguaje no verbal de sus enemigos y utilizarlo en su contra para ponerlos nerviosos. Por eso mismo puedo utilizar Empatía en vez de Provocar para intentar intimidar a un enemigo con el qué esté luchando cuerpo a cuerpo. Llamo a esta proeza 'Maestro del lenguaje corporal'.
  • La última proeza también tiene que ver con una de mis habilidades con +4 o +3, pero me permite una buena variedad de cosas. Decido que me permita crear una Ventaja con una invocación libre cuando supere con estilo una tirada de algo. Elijo Voluntad, y digo que puedo crear una ventaja con invocación libre siempre que supere una tirada de Voluntad. La llamo 'No me vencerás', ya que siempre que haya una tirada de Voluntad de por medio es que alguien está intentando subyugar a mi Juez... Y eso es algo que no le gusta.
Y con esto estaría terminado mi personaje. Podría hacer algunas tiradas más (para romances y situación familiar) pero prefiero no detenerme en ello. El personaje, al final, quedaría así:

Nombre: Lao Won

Aspectos
  • Alto Concepto: Juez itinerante defensor de la justicia
  • Problema: El Gran Eunuco Wu-Zao quiere mi cabeza.
  • ¡Mas fuerte de lo que parece!
  • Desenmascaré a la Secta del Ojo de Fuego
  • 'Reconozco ese estilo de costura...'
Habilidades
  • +4: Voluntad
  • +3: Luchar, Investigar
  • +2: Empatía, Sigilo, Notar
  • +1: Contactos, Chi, Agradar, Físico
Refresco: 2

Estilo de Kung Fu: La Grulla sobre el Acantilado (Grulla de Piedra)
  • La Grulla Duerme de Pie
  • La Roca Resiste el Golpe
  • La Roca Capea la Tormenta
Proezas:
  • Forense:  +2 a las tiradas de Investigar en las que esté envuelto un cadáver.
  • Maestro del lenguaje corporal: Puedo utilizar Empatía en vez de Provocar para intentar intimidar a un enemigo con el que esté luchando cuerpo a cuerpo.
  • No me vencerás: Puedo crear una ventaja con invocación libre siempre que supere una tirada de Voluntad.
Y con esto estaría terminado mi personaje.

La verdad es que la herramienta me ha gustado mucho, mucho. Lógicamente hay que usarla con algo de cabeza y los personajes salen un tanto raros, pero es una guía genial para ayudar a crear PJ. Bueno, espero que os haya gustado.

¡Nos leemos!